¿Que es la Tabla Periódica?
La tabla periódica es una herramienta que organiza todos los elementos químicos según su número atómico y sus propiedades. Tiene 118 elementos reconocidos, de los cuales:
94 existen en la naturaleza
24 han sido creados por los científicos de manera sintética
Fue creada por Dmitri Mendeléyev en 1869 y, desde entonces, se ha mejorado con el tiempo. La tabla nos ayuda a entender cómo se parecen y en qué se diferencian los elementos, siendo muy útil para estudiar química de manera sencilla.
Esto es debido principalmente a que los elementos toman sus nombres mayoritariamente del latín y en este idioma no existe la letra J.
¿Qué son las propiedades?
Las propiedades periódicas son características de los elementos que se repiten de forma regular en la tabla periódica, siguiendo su número atómico. Estas propiedades, como el tamaño atómico, la electronegatividad y la reactividad, presentan tendencias:
En las filas (períodos) suelen aumentar o disminuir de manera constante.
En las columnas (grupos) suelen seguir un patrón similar en todos los elementos del grupo.
Estas propiedades explican por qué los elementos metálicos y no metálicos están en diferentes regiones y cómo reaccionan entre sí.
Representa el tamaño del átomo.
Tendencia : Disminuye de izquierda a derecha en un período y aumenta al bajar en un grupo.
Los cationes (carga positiva) son más pequeños porque pierden electrones.
Los aniones (carga negativa) son más grandes porque ganan electrones.
Es la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace.
Tendencia : Aumenta hacia la derecha y hacia arriba en la tabla, siendo el flúor el más electronegativo.
Es la energía necesaria para quitar un electrón de un átomo en estado gaseoso.
Tendencia : Aumenta hacia la derecha y hacia arriba en la tabla.
Es la energía liberada cuando un átomo gana un electrón.
Tendencia : Aumenta hacia la derecha en la tabla, pero se estabiliza en períodos superiores.
Indica qué tan fácil un elemento pierde electrones para formar cationes.
Tendencia : Aumenta hacia la izquierda y hacia abajo en la tabla.
La tabla periódica es una herramienta organizada que permite identificar las propiedades de los elementos químicos. Para leerla correctamente, sigue estos pasos:
Nombre químico : El nombre oficial del elemento.
Símbolo : Abreviatura del elemento en la tabla periódica.
Peso atómico : Promedio de la masa de los átomos del elemento.
Número atómico : Cantidad de protones en el núcleo del átomo.
Punto de ebullición : Temperatura a la que el elemento pasa de líquido a gas.
Punto de fusión : Temperatura a la que el elemento pasa de sólido a líquido.
Valencia : Capacidad del elemento para combinarse, según sus electrones de valencia.
Familia : Grupo al que pertenece el elemento en la tabla periódica con propiedades similares.
Configuración electrónica : Distribución de los electrones en los niveles y subniveles de energía.
Densidad : Cantidad de masa que tiene el elemento por unidad de volumen.
¿Qué son las Familias?
Los grupos de la tabla periódica son columnas que agrupan elementos que comparten características similares. La tabla tiene 18 grupos , numerados del 1 al 18 . Los elementos de un mismo grupo tienen el mismo número de electrones en su última capa (capa de valencia), lo que les da propiedades químicas parecidas. Por ejemplo, los elementos del grupo 1 (como el litio o el sodio ) son muy reactivos y tienden a formar compuestos similares.
Sistema IUPAC (actual): Los grupos están numerados del 1 al 18 de izquierda a derecha. Es el sistema que se usa en la mayoría del mundo hoy en día.
Sistema antiguo europeo: Usaba números romanos con letras (IA, IIA, IIIA, etc.) para nombrar los grupos.
Sistema estadounidense: También usaba números romanos con letras, pero con un orden diferente.
En el sistema antiguo, los grupos se numeraban usando números romanos seguidos de una letra:
IA (grupo 1): Metales alcalinos.
IIA (grupo 2): Metales alcalinotérreos.
IIIA (grupo 13): Familia del boro.
IVA (grupo 14): Familia del carbono.
VA (grupo 15): Nitrogenoideos.
VIA (grupo 16): Calcógenos.
VIIA (grupo 17): Halógenos.
VIIIA (grupo 18): Gases nobles.
Qué son : Metales muy reactivos, blandos y ligeros.
Ejemplo : Litio (Li), sodio (Na).
Características : Reaccionan con el agua, no los encontramos solos en la naturaleza.
Qué son : Metales con dos electrones en su capa externa.
Ejemplo : calcio (Ca), magnesio (Mg).
Características : Son buenos conductores de electricidad y más duros que los del Grupo 1.
Qué son : Metales brillantes y reactivos.
Ejemplo : Escandio (Sc), itrio (Y).
Características : Buenos conductores de electricidad.
Qué son : Metales duros y resistentes.
Ejemplo : Titanio (Ti), circonio (Zr).
Características : Resiste mucho calor.
Qué son : Metales con cinco electrones en su capa externa.
Ejemplo : Vanadio (V), niobio (Nb).
Características : Tienen buena resistencia, pero no son tan reactivos.
Qué son : Metales duros que resisten altas temperaturas.
Ejemplo : Cromo (Cr), molibdeno (Mo).
Características : Son muy fuertes y no se oxidan fácilmente.
Qué son : Metales con propiedades catalíticas.
Ejemplo : Manganeso (Mn), renio (Re).
Características : Son reactivos y se usan en procesos industriales.
Qué son : Metales fuertes y buenos conductores.
Ejemplo : Hierro (Fe), rutenio (Ru).
Características : Resistentes y se usan en la fabricación de herramientas.
Qué son : Metales sólidos que no se oxidan fácilmente.
Ejemplo : Cobalto (Co), rodio (Rh).
Características : Son buenos para hacer imanes.
Qué son : Metales con propiedades catalíticas.
Ejemplo : Níquel (Ni), platino (Pt).
Características : Son buenos para fabricar joyas y herramientas.
Qué son : Metales muy buenos conductores de electricidad.
Ejemplo : Cobre (Cu), oro (Au).
Características : Son blandos y se usan para hacer cables y monedas.
Qué son : Metales con poca reactividad.
Ejemplo : Zinc (Zn), mercurio (Hg).
Características : El zinc es importante para la salud y el mercurio es líquido.
Qué son : Elementos con tres electrones en su capa externa.
Ejemplo : Aluminio (Al), galio (Ga).
Características : Algunos son metales y otros metaloides (mezcla de metal y no metal).
Qué son : Elementos con cuatro electrones en su capa externa.
Ejemplo : Carbono (C), silicio (Si).
Características : El carbono es muy importante para la vida.
Qué son : Elementos con cinco electrones en su capa externa.
Ejemplo : Nitrógeno (N), fósforo (P).
Características : Son muy reactivos, especialmente en altas temperaturas.
Qué son : Elementos con seis electrones en su capa externa.
Ejemplo : Oxígeno (O), azufre (S).
Características : El oxígeno es vital para la vida.
Qué son : Elementos con siete electrones en su capa externa.
Ejemplo : Flúor (F), cloro (Cl).
Características : Son muy reactivos y se usan para hacer ventas.
Qué son : Elementos con ocho electrones en su capa externa.
Ejemplo : Helio (He), neón (Ne).
Características : Son gases incoloros, inodoros y casi no reaccionan con otros elementos.
Los períodos en la tabla periódica son las filas horizontales de elementos. Hay 7 períodos en total, y se llaman así porque representan el nivel energético o capa de electrones de los átomos. A medida que avanzamos en un período, los elementos tienen más electrones en sus capas externas.
Se llaman períodos porque a medida que se añaden electrones a cada capa, las propiedades químicas de los elementos cambian de manera gradual. Los elementos de un mismo período tienen el mismo número de niveles de energía , lo que les da características similares en cuanto al tamaño y la reactividad.
Antes de la tabla periódica moderna, la Ley de las Octavas de Newlands sugería que cada ocho elementos las propiedades químicas se repetían, pero no explicaba todas las relaciones. La física cuántica ayudó a comprender cómo se llenan los orbitales electrónicos, resolviendo muchas irregularidades.
Los elementos de los períodos superiores tienen una radio atómica más pequeña que los de los períodos inferiores debido al aumento de los niveles de energía. El hidrógeno (H) y el helio (He) están en el primer período, mientras que elementos como el bario (Ba) , aunque visualmente en otra casilla, están en el sexto período.
TABLA PERIÓDICA INTERACTIVA
Instrucciones: La tabla didáctica puedes pulsar sobre cualquier elemento en la página 4 y así mismo cuando te redirija al elemento que seleccionaste en la parte superior o inferior de la diapositivas encontraras una flecha que dice “Menú” , puedes pulsar sobre esta para regresar a la tabla principal y seguir visualizando y interactuando sobre los demás elementos.